Mostrando las entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Periodistas venezolanos piden a Chávez que “reduzca al mínimo indispensable” sus alocuciones

 

Foto: AVN/ Sulking Chang

Periodistas venezolanos solicitaron hoy la reducción de las alocuciones del presidente Hugo Chávez y denunciaron la difícil situación que afronta la libertad de expresión en el país.

“Pedimos que reduzca al mínimo estrictamente indispensable su comparecencia en los medios (de comunicación) y en cadena nacional por cortarle al país entero, por siete u ocho horas diarias, el acceso al flujo normal de la información”, dijo la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Silvia Alegrett.

Alegrett leyó un comunicado con las peticiones firmado por 14 organizaciones que integran a periodistas, camarógrafos, directivos de escuelas de comunicación social y estudiantes agrupados en una denominada Alianza por la Libertad de Expresión.

En el comunicado, que será enviado a la Presidencia de la República, se solicita, además, que “se devuelva a los organismos del Estado la facultad de informar a la población y facilitar a los medios de prensa el libre acceso a la información pública“, como dicta la Constitución.

Los miembros de la alianza también pidieron que se reconozca el “servicio público” de las emisoras de radio y televisión propiedad del Estado y que se propicie, desde la Presidencia de la República, un panorama mediático “de libre discusión” y democrático.

“Nosotros nos manifestamos en diciembre pasado contra las leyes que estaban siendo aprobadas por la Asamblea Nacional (AN) que afectan a la libertad del país y pedimos una audiencia en el Parlamento (respecto de la cual) no hemos recibido respuesta”, comentó Alegrett.

se solicita, además, que “se devuelva a los organismos del Estado la facultad de informar a la población y facilitar a los medios de prensa el libre acceso a la información pública”

En diciembre, la saliente AN, de mayoría oficialista, aprobó alrededor de una veintena de leyes, muchas de las cuales fueron calificadas por el propio Gobierno como indispensables para la consolidación del llamado socialismo del siglo XXI que preconiza Chávez.

“Solicitamos la audiencia para ir, a fines del próximo mes de marzo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para plantear todos estos puntos”, dijo a Efe el secretario General del CNP, Marcos Ruiz, quien señaló que esta es parte de una serie de acciones por la libertad de expresión.

Para Ruiz, es importante que los medios de comunicación privados no caigan en la autocensura “por presión del Gobierno” y que procuren la búsqueda “de cualquier plataforma” desde la que puedan denunciar los problemas que sufre el país.

Los representantes de la alianza informaron que el próximo domingo marcharán junto a la organización no gubernamental Un mundo sin Mordaza, institución que invitó a una gran movilización para ese día en Caracas y en otras 30 ciudades del mundo occidental. EFE

lunes, 14 de mayo de 2007

Justicia!!!

Periodistas y trabajadores exigen celeridad en amparo solicitado al TSJ a favor de RCTV

Un grupo de periodistas y profesionales de la comunicación, acudieron al Tribunal Supremo de Justicia a solicitar “celeridad” para que procesen los amparos introducidos en defensa de Radio Caracas Televisión e impidan el cierre de esta planta televisiva.

Erika Corrales, periodista de Radio Caracas Televisión expresó que por segunda vez en mucho tiempo acudía a esta instancia y se encuentra con que no hay un magistrado que decida a favor de un canal de televisión “a quien le acompaña la razón y la justicia”.

Desde el mes de enero dijo Corrales, se introdujo un amparo a favor de los trabajadores de Radio Caracas Televisión y los magistrados no se han pronunciado sobre un asunto que debe tener máxima celeridad “no existe ninguna medida a favor de los trabajadores a los que se le están violando sus derechos, ni sobre otros recursos que tiene una medida cautelar de amparo que debe ser expedita la decisión que tomen los magistrados”.

También el abogado y ex-concejal Oscar Arnal intentó una acción de “amparo oral” con la intención de salvaguardar los intereses de los televidentes venezolanos y de los trabajadores de Radio Caracas Televisión.

“Hemos acompañado ese amparo oral, con un derecho de petición escrito, de acuerdo al artículo 51 de la Constitución para que admitan definitivamente estos amparos que ni siquiera los han admitido y decidan favorablemente a favor de todos los venezolanos y al derecho que no puede ser cercenado ni conculcado como es el derecho a la libertad de expresión”, dijo Arnal.

Fotos cortesía Ovario