Brasilia.- El Senado de Brasil aprobó en sesión plenaria un "apelo" por la reapertura de RCTV, cuya señal salió del aire el domingo por mandato del presidente Chávez.
En su sesión plenaria los senadores, entre ellos de la oposición y de las bancadas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, "se manifestaron contrarios a la decisión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de no renovar la concesión de la emisora de televisión privada RCTV", informó el Senado, citó Efe.
La moción fue sometida a votación por requerimiento de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, y por iniciativa del senador Eduardo Azeredo, del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña).
La mayoría de los senadores presentes votó a favor del apelo al presidente Chávez "en el sentido de revisar el cierre de la emisora", según la oficial Agencia Senado.
Por su parte, el presidente Lula, que se negó a comentar la decisión de su par Hugo Chávez de no renovar la licencia de RCTV, destacó que en una democracia el público es el único juez admisible de los medios.
"Si muchas veces una andanada de malas noticias (sobre el gobierno) me parece mal, mucho peor sería si no existiese democracia en este país", afirmó Lula al abrir el XXIV Congreso de Radiodifusión, reseñó AFP.
La democracia permite que "la prensa diga lo que mejor le parece, en el momento que mejor le parece, y ser juzgada por el único juzgador: los oyentes, los telespectadores y los lectores", agregó.
El martes por la tarde, Lula se negó a opinar sobre la situación de RCTV, alegando que eso "es un problema de la legislación, del Gobierno venezolano".
1 comentario:
Lula repudia palabras de Chávez a senadores
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó hoy mediante una nota oficial su "repudio" por "manifestaciones que pongan en duda la independencia, la dignidad y los principios democráticos" de las instituciones de su país. El comunicado oficial, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue en respuesta a las críticas que el mandatario Hugo Chávez hiciera al Congreso brasileño, luego que el Senado aprobara una moción de censura contra el cierre y expropiación de de Radio Caracas Televisión.
Lorito del imperio. Según la nota, Lula también determinó que "el Ministerio de Relaciones Exteriores convoque al embajador de Venezuela en Brasil para los indispensables esclarecimientos". El comunicado explica que Lula supo de las durísimas críticas de Chávez al Congreso brasileño en Londres, adonde hoy llegó en visita privada, y añade que el presidente "aguarda la transcripción de las referidas declaraciones". Tras conocer la posición del Senado brasileño, Chávez lo tildó de "loro que repite lo que dice Washington" y sostuvo que el Congreso brasileño está "dominado por la derecha". Chávez había dicho igualmente que "será mucho más fácil que el imperio portugués vuelva a instalarse en Brasilia (sic), a que el gobierno de Venezuela le devuelva la concesión que terminó a la oligarquía venezolana".
Vivir en democracia. Las declaraciones del presidente Chávez tuvieron hoy una contundente respuesta de los líderes parlamentarios brasileños, tanto de partidos afines al gobierno como de la oposición. Sus críticas fueron condenadas en el Congreso brasileño y el presidente del Senado, Renan Calheiros, declaró que "si un jefe de Estado no sabe convivir con manifestaciones democráticas, probablemente está en contra de la democracia", y aclaró que aún no se ha planteado si habrá una respuesta oficial.
Hasta ahora, Lula se abstuvo de pronunciarse sobre el caso de RCTV por considerarlo un "asunto interno", pero hoy líderes de la oposición y del oficialismo le instaron a posicionarse sobre el asunto y también sobre las críticas de Chávez al Parlamento.
El senador Valter Pereira, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la formación más influyente en el gobierno, dijo que Lula debe "superar las restricciones de su diplomacia de excesiva tolerancia con los aventureros como Chávez y tomar una posición en defensa de la soberanía de Brasil y la dignidad del Congreso".
Gobierno español expresa preocupación por cierre y expropiación de RCTV
El Gobierno español expresó hoy su "preocupación" por el cierre de las operaciones de Radio Caracas Televisión y confió en que pueda haber una "recomposición" del espacio de libertad en Venezuela. En declaraciones suministradas a la emisora privada Tele 5, la secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, reveló que el Ejecutivo español ha "hecho gestiones para tratar de impedir que hubiera ese cierre", sin alcanzar el éxito. Jiménez precisó que estas mediaciones las llevó a cabo tanto el ministro español de Asuntos Exteriores ante el canciller venezolano, como ella misma ante su homólogo.
Cerrar espacios en democracia no es bueno. Trinidad Jiménez subrayó que el cierre de un medio de comunicación, "aunque sea legal, aunque este previsto en el ordenamiento jurídico venezolano, es un motivo de preocupación para todos". Añadió que el Gobierno español espera "que pueda haber una recomposición de ese espacio de libertad, siempre importante en cualquier país".
Jiménez indicó que en España hay medios "que pueden ser enormemente críticos con el Gobierno", pero, dijo, "esto es bueno, es sano" para una democracia, porque cerrar espacios que limiten la libertad de pensamiento, opinión y expresión "no es bueno ni para el país ni para el Gobierno".
Cámara de Representantes de EEUU condena cierre de RCTV
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, pidió hoy al Gobierno venezolano que revalúe su decisión de no renovar la licencia a RCTV, porque pone en riesgo la libertad de expresión. Pelosi criticó en un comunicado la decisión del gobierno del presidente Hugo Chávez de no renovar la concesión a RCTV, que salió del aire la noche del domingo, porque considera que su objetivo es "silenciar a los críticos y cercar a la sociedad".
Medidas "urgentes" pide Amnistía al régimen chavista ante tanta violaciones de los derechos humanos
Amnistía Internacional emitió hoy una declaración pública donde manifiesta su preocupación por el elevado número de heridos, maltratados y detenidos por las fuerzas del régimen chavista en las protestas iniciadas el 27 de mayo, tras el cese de transmisiones de RCTV e insta al gobierno a mantener la seguridad y el orden público sin incurrir en el uso excesivo de la fuerza, como lo ha hecho hasta ahora.
A continuación el texto de la declaración:
Declaración Pública
Venezuela: Se deben tomar medidas urgentes para prevenir más violencia y abusos de fuerzas represivas gubernamentales
Amnistía Internacional está preocupada por el elevado número de heridos, malatratados y detenidos, incluidos casos de menores de edad (56), en el contexto de las protestas iniciadas el 27 de mayo, a favor y en contra de la decisión gubernamental de no renovar la concesión de transmisión a RCTV.
Según informes, durante las manifestaciones de estudiantes se habrían producido enfrentamientos violentos entre funcionarios de cuerpos encargados del orden y manifestantes, además de casos de uso excesivo de la fuerza por parte de algunos funcionarios de la policía y la GN. El resultado habría sido un número indeterminado de civiles heridos, entre ellos menores de edad, así como al menos 11 efectivos de la Policía Metropolitana heridos, cuatro de la Policía de Miranda y cuatro de la Policía de Mérida; además, cuatro oficiales de la Policía de Chacao habrían sido asaltados y despojados de sus armas en un sector de Caracas por infiltrados.
Según informes gubernamentales, hasta el 29 de mayo habrían sido detenidas un total de 182 personas, entre los que se encontrarían 107 menores, habiendo sido ya liberadas con medidas cautelares, unas 56 personas, entre ellas siete menores.
Amnistía Internacional reconoce el deber de las autoridades de mantener la seguridad y el orden público. Al mismo tiempo, insta a las autoridades a que se aseguren que los cuerpos policiales bajo su mando hagan uso de la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y de manera proporcional y no como lo vienen haciendo hasta el momento con sevicia y alevosía.
Por su parte, los manifestantes deben ejercer su derecho a la libertad de expresión y asociación sin recurrir a la violencia.
Toda denuncia tanto sobre uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios de Cuerpos de Seguridad, como por actos violentos por los manifestantes, debe ser debida y rápidamente investigada de forma independiente e imparcial.
Asimismo, Amnistía Internacional exhorta a las autoridades a que instruya a las autoridades policiales nacionales, estadales y municipales de Venezuela, que cuentan con sitios de privación de libertad, que tengan especial atención a los menores que puedan estar retenidos o detenidos. Estos deben ser detenidos de acuerdo a las normas internacionales en la materia.
En particular la organización insta a garantizar condiciones adecuadas de detención para estos niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta sus necesidades y situaciones concretas que exijan su edad, sexo y tipo de delito que se le pretende imputar, garantizando su integridad física y mental, y su separación de los reclusos adultos. Así como a garantizar el acceso permanente de estas niñas, niños y adolescentes a sus familiares, representantes y defensores, así como a atención médica que necesiten.
Fuentes; AP, EFE, http://www.talcualdigital.com/Avances/SeccionAvances.asp?IdAvance=
Publicar un comentario