lunes, 15 de octubre de 2007

Marcel Granier en la SIP: "Se cierran cada vez más los espacios de disenso en Venezuela":


Existe una creciente preocupación por la situación de la prensa en Venezuela, donde el gobierno cierra cada vez más los espacios de disenso, dijo este lunes a la AFP el presidente de Radio Caracas Televisión (RCTV) Marcel Granier durante la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Miami.

RCTV, decana de la televisión venezolana y una de las de mayor audiencia, salió del aire el 28 de mayo, luego de que el gobierno de Hugo Chávez rechazó renovar su concesión de señal abierta al acusarla de "golpista" por su papel en la crisis política de 2002, que sacó del poder al mandatario durante dos días.

"El gobierno venezolano va cerrando cada vez más los espacios de expresión y disenso. No tolera ninguna discrepancia y se encamina a convertirse en un copia de Cuba o de cualquier país fascista", dijo Granier, que recordó que la SIP, al igual que otros organismos de prensa, ha denunciado la situación venezolana.

El presidente de RCTV descartó que la empresa pueda mudar su base de operaciones fuera de Venezuela por los problemas que enfrenta en ese país.

"Somos una empresa venezolana y seguiremos siéndolo. Seguiremos en el país aunque encontremos dificultades. Tarde o tempreno el abuso y las arbitrariedades se van a terminar", agregó.

El directivo dijo asimismo que la empresa continuará funcionando como señal de TV de cable --inició sus actividades el 16 de julio bajo el nombre de RCTV Internacional-- y que su crecimiento "ahora depende de nuestra capacidad de implementar un plan de negocios viable".

Sin embargo, reconoció que el principal problema que enfrenta la empresa es que buena parte de su audiencia de sectores medios y bajos no tienen servicios de TV por suscripción.

Asimismo, Granier descartó que RCTV pueda intentar un acuerdo con el gobierno de Chávez para extender sus operaciones.

"El gobierno de Venezuela debe cumplir las leyes, respetar el derecho de propiedad, restituirnos nuestros bienes, respetar los derechos humanos, la libre empresa, y terminar con el abuso de poder. Depende de ellos. Después de eso, nosotros estamos abiertos a conversar", dijo Granier.

La Sociedad Interamericana de Prensa inauguró este viernes en un hotel de Miami su 63º Asamblea Anual en la que la situación de la libertad de prensa en Cuba y los desafíos del gobierno venezolano fueron dos de los asuntos que concentraron mayor atención.

La SIP, cuyos delegados analizaron durante el fin de semana la situación de la prensa en los distintos países del continente, reúne a propietarios y directivos de medios de comunicación todo el continente.

No hay comentarios.: