sábado, 1 de diciembre de 2007

AIR: patrón usado con RCTV se emplea para Globovisión

El presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), el chileno Luis Pardo Sainz, está en Venezuela; su presencia tiene como objeto "traer respaldo y solidaridad a los medios de comunicación independientes por las situaciones que los están afectando, especialmente en el caso de Globovisión y las amenazas contra los periodistas".

Según Pardo Sainz, "el máximo representante del Gobierno" ha proferido "acusaciones gravísimas" contra dicha planta televisiva. A ello, suma el discurso de la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, y de dirigentes estudiantiles y gremiales, "quienes señalan que si no operan las instancias gubernamentales -en contra de Globovisión- se tomarán la justicia en sus manos", con la invasión a sus instalaciones.

Según el presidente de AIR, -organización que agrupa asociaciones de radio y televisión privadas de América y Europa y a cientos de canales de televisión y estaciones de radio- las amenazas son "un mecanismo de amedrentamiento que afecta la libertad de expresión del único medio que permite espacios para quienes disienten del Gobierno".

Al respecto, Pardo Sainz estableció similitudes con respecto al modus operandi empleado con Radio Caracas Televisión (RCTV). "Comenzaron ligándolo al golpe (de abril de 2002)", recuerda y añadió que se "está repitiendo el patrón de conducta ahora con Globovisión", declaró.

Descalifican la disidencia

Pardo evidenció en Venezuela "un clima de radicalización" del cual, aseguró, era muy difícil que los medios se abstraigan, sobre todo cuando "quienes marcan la pauta son las autoridades, al descalificar a quienes no se adhieren a la posición oficial". No obstante, hizo un llamado a "buscar el equilibrio propio de la función informativa".

El presidente de AIR dijo ser testigo del desbalance en los medios televisivos de Venezuela, "donde hay seis señales a favor del Gobierno y una sola contrario a éste".

Sobre los riesgos que observa para la libertad de prensa e información por el proyecto de reforma constitucional sometido a referendo, señaló el caso de los estados de excepción, "que bloquea el trabajo de los medios en forma explícita" y el tema de la propiedad privada, "que puede perjudicar la independencia de los medios privados".

Luis Pardo Sainz informó que estará en Venezuela hasta el domingo. Ya se reunió con representantes de Globovisión y RCTV, y prevé encontrarse con ejecutivos de otros medios, periodistas y representantes de la sociedad civil. Luego elaborará un informe que entregará a la directiva de AIR sobre lo que evidenció en su visita a Venezuela.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Oi, achei seu blog pelo google está bem interessante gostei desse post. Gostaria de falar sobre o CresceNet. O CresceNet é um provedor de internet discada que remunera seus usuários pelo tempo conectado. Exatamente isso que você leu, estão pagando para você conectar. O provedor paga 20 centavos por hora de conexão discada com ligação local para mais de 2100 cidades do Brasil. O CresceNet tem um acelerador de conexão, que deixa sua conexão até 10 vezes mais rápida. Quem utiliza banda larga pode lucrar também, basta se cadastrar no CresceNet e quando for dormir conectar por discada, é possível pagar a ADSL só com o dinheiro da discada. Nos horários de minuto único o gasto com telefone é mínimo e a remuneração do CresceNet generosa. Se você quiser linkar o Cresce.Net(www.provedorcrescenet.com) no seu blog eu ficaria agradecido, até mais e sucesso. If is possible add the CresceNet(www.provedorcrescenet.com) in your blogroll, I thank. Good bye friend.