jueves, 29 de mayo de 2008

Exigen restituir señal de RCTV y equilibrio informativo oficial

Garantizar el derecho a elegir de los venezolanos, el equilibrio en la información de los medios del Estado, el respeto a las propiedades de los canales privados, que se salvaguarde la integridad física de los comunicadores sociales y sus familias, y que se restituya la señal de Radio Caracas Televisión (RCTV), son algunas de las exigencias recogidas en el documento que el movimiento estudiantil entregó ayer en la Asamblea Nacional.

En el escrito los estudiantes solicitaron además "no extender el período de la Ley Habilitante al presidente de la República", pues consideran que ya ha tenido tiempo suficiente para legislar "sobre los temas que él (Chávez) creyó de interés".

Aseguran que el poder que se dio al jefe de Estado para que legislará sólo ha servido para "impulsar y fortalecer su proyecto personalista".

El manifiesto que fue entregado al primer vicepresidente de la Asamblea, Saúl Ortega, por una comisión de 5 estudiantes, a quienes se les permitió el acceso al Palacio Federal Legislativo, exigió además debatir el presupuesto asignado a las universidades autónomas del país, aprobar la Ley de Seguridad Social y garantizar los derechos laborales de los trabajadores independientes, así como que se abra un debate sobre el desarme de la población.

Reactivados

El movimiento estudiantil que nació a raíz del cierre de RCTV volvió ayer a las calles para "alzar su voz en defensa de los derechos civiles y de la libertad de expresión". Los universitarios se concentraron en la plaza Brión de Chacaíto desde donde, poco antes de la 1:00 pm, partieron hacia la sede del Parlamento.

Yon Goicochea, dirigente de los universitarios destacó el papel que ha tenido el movimiento en la lucha por los derechos de los venezolanos, al tiempo que reconoció que han tenido aciertos y errores, pero manifestó su confianza para "salir adelante, crecer y generar un movimiento capaz de transformar la terrible realidad del país que es la peor restricción de libertades, la pobreza, la inseguridad y la violencia"

"El compromiso de los estudiantes está más vigente que nunca, Tenemos más razones para seguir en pie de lucha porque no ha habido rectificación ni respuestas para los requerimientos del pueblo venezolano", dijo durante la caminata, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Ricardo Sánchez.

Roberto Álvarez, presidente adjunto de la Federación de Centros de la Universidad Simón Bolívar expresó que los jóvenes permanecerán en las calles para reclamar las violaciones a la Constitución. Dijo que no se quedarán apáticos frente al atropello de las inhabilitaciones.

"Vamos a seguir en las calles exigiendo que se nos respete el derecho a elegir, qué canal queremos ver y por qué gobernante queremos votar".

La marcha denominada "por el derecho a elegir" transcurrió sin contratiempos hasta la esquina de Sociedad, donde algunos simpatizantes del oficialismo lanzaron improperios contra los jóvenes.

No hay comentarios.: