
Según Granier, la medida no sólo es "ilegal" e "inconstitucional", sino que además busca eliminar a RCTV en beneficio de Venevisión Plus, que sí fue calificada como productor internacional, a pesar de también contar con numerosos programas y talento nacional.
En rueda de prensa, Granier indicó que Conatel quiere obligar a algunas televisoras por suscripción a transmitir las cadenas, para dar continuidad al proyecto de "censura y hegemonía comunicacional que pretende ocultar los continuos escándalos de corrupción en los cuales están envueltos miembros del alto Gobierno y callar la voz de protesta del pueblo venezolano ante el fracaso de la gestión gubernamental".
Presionan a cableoperadoras Por su parte, las empresas cableoperadoras recibieron ayer una carta de Conatel en la que se les conmina a sacar de la grilla de transmisión a los canales calificados como nacionales que no emitan las cadenas gubernamentales -como lo hizo RCTV Internacional el jueves pasado.
Oswaldo Quintana, asesor jurídico de RCTV, informó que debido a esta presión las cableras enviaron una comunicación al canal advirtiéndole que si nuevamente se negaba a transmitir las alocuciones oficiales serían sacados del aire.
Un representante de una cableoperadora -quien solicitó el anonimato- reveló "la presión intensa" que en ese sentido están recibiendo de parte de Conatel todas las empresas de televisión por suscripción.
No obstante, a pesar de la amenaza, RCTV Internacional asegura que está actuando a Derecho. Alega ser un productor internacional, conforme a la providencia emitida por Conatel y que por tanto no están obligados a cumplir los preceptos que la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión establece para los productores nacionales audiovisuales (PNA).
Normas para sanciones Conatel informó ayer al presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), Mario Seijas, que próximamente se va a publicar una normativa de procedimientos que va a regular la metodología para sancionar a los canales calificados como PNA que no cumplan con la Ley Resorte.
No obstante, a pesar de no estar lista la normativa, confirmó que si un canal no transmite las cadenas del Gobierno deberá ser sacado de la grilla.
"Todos cumplen con el encadenamiento, el problema es con RCTV Internacional", dijo Seijas y explicó que "el Estado está definiendo una política y nosotros estamos obligados a acatarlo por la habilitación administrativa que tenemos".
Medidas ante el TSJ Un recurso de amparo ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo (TSJ) introdujo ayer Quintana en nombre de RCTV.
La empresa solicitó al TSJ que ordene a Conatel abstenerse de dar cualquier orden orientada a impedir que RCTV salga por televisión por suscripción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario