El descontento, el dolor y la rabia eran los sentimientos que avivaban las llamaradas de las cuatro barricadas que colocadas en la avenida Francisco de Miranda, justo a la altura de la calle Élice de Chacao, evitaban el paso hacia El Sambil, San Ignacio, este u oeste.
Unas 200 personas, la mayoría estudiantes de diferentes universidades, llegaron desde la plaza Brion de Chacaíto a protestar "por la libertad... por nuestro futuro...". Así lo expresó Alberto Da Silva, estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello.
El grupo que en la mera avenida Francisco de Miranda quemaba cajas, basura y hasta tres colchones que los vecinos de la zona les regalaron, se acaloró y a las 8:07 pm arremetió contra las instalaciones de Minfra.
Veinte minutos después llegaron no menos de 50 funcionarios de la PM y arremetieron -con municiones inagotables de perdigones y bombas lacrimógenas- contra los manifestantes, que aturdidos corrían a refugiarse en el Centro Comercial San Ignacio. Al menos ocho heridos se registraron en la refriega, para aumentar a por los menos 17 el número de manifestantes lesionados desde la tarde, en el municipio Chacao.
El enfrentamiento, pues los jóvenes respondieron con botellas y piedras ante los perdigones y los gases, duró unos 45 minutos. Luego los manifestantes, siguiendo el consejo de los funcionarios de Polichacao, se replegaron a sus casas. Y es que los uniformados municipales se desplegaron por el municipio para llamar a la calma a través del diálogo.
A las 9:30 pm, el alcalde de la localidad, Leopoldo López, hizo un llamado a la protesta pacífica. "Quiero hacer un rechazo contundente a las expresiones de violencia que se han dado en distintas manifestaciones... todas deben canalizarse de manera pacífica. Pero aunque rechace la violencia, no lo hago con el derecho a la manifestación pacífica, pues es un derecho constitucional", dijo.
Y agregó: "A los jóvenes universitarios, el llamado es a que se organicen, a que articulen mecanismos pacíficos para poder expresar su frustración... así podrán canalizar maneras para la reivindicación de los derechos que han sido violentados a los venezolanos". mii
El Universal
San Antonio.-Los enfrentamientos entre estudiantes de distintas unidades educativas del Municipio Los Salias y la policía, produjeron una estudiante herida de bala, ocho más asfixiados y una joven en crisis de nervios, quienes fueron trasladados por los Bomberos hacia centros de salud. Se informó de tres personas que resultaron con heridas leves y algunas contusiones en los disturbios.
Cerca de las 10:30 am, el grupo de estudiantes de secundaria, en las calles de San Antonio de los Altos, manifestaron su inconformidad con la medida de no renovación de la concesión de RCTV y la situación de la libertad de expresión.
Los manifestantes llegaron a la sede del Palacio Municipal de Los Salias, donde les fue concedido un derecho de palabra ante la Cámara. Un significativo número de estudiantes, custodiados por Polisalias, decidió ubicarse en la redoma de San Antonio para continuar la protesta.
Algunos vecinos indicaron que los jóvenes no acataron el llamado de las autoridades municipales. A la 1:30 pm se agudizaron las protestas ante la presencia de un mayor número de alumnos en las inmediaciones de la sede de la Alcaldía.
Dos contingentes de la Policía de Miranda se presentaron al sitio. En minutos, la manifestación se convirtió en una batalla campal, entre piedras y perdigonazos, que dejó a una joven de 16 años herida por varios proyectiles.
Despertaron... Después de un largo letargo, los estudiantes de las universidades públicas y privadas volvieron a las calles. Esta vez, para expresar su repudio a la decisión del Gobierno de no renovar la concesión a RCTV.
Y así lo hicieron saber en las manifestaciones que escenificaron en las vías públicas, en las puertas de sus casas de estudios y hasta en la plaza Brion de Chacaíto, donde se concentraron a partir de las 2 de la tarde en apoyo a la libertad de expresión.
Pero su actuación fue reprimida por efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana, quienes arremetieron contra ellos con bombas lacrimógenas y perdigones, sin importar que la mayoría de los manifestantes no superaba los 25 años de edad.
Por unos minutos, el humo ahogó sus gritos de protestas y los replegó hacia el interior de sus planteles. Al cesar la humareda, los estudiantes volvieron a la calle a seguir con sus reclamos. Hasta que comenzaron a aparecer los primeros heridos y asfixiados, que le pusieron fin a la manifestación.
Así ocurrió en la Universidad Metropolitana. En dos oportunidades, los estudiantes fueron replegados por la fuerza policial cuando intentaban tomar la calle como escenario de protesta.
Valentina López, estudiante de Ingeniería de Producción, resultó herida en la cabeza con una bomba lacrimógena. Otras 13 personas sufrieron problemas respiratorios y una joven tuvo que salir en ambulancia por complicaciones de salud.
En la Universidad Simón Bolívar (USB) se vivió un día sin precedentes. Sus estudiantes se apostaron desde las 7:00 am en la puerta de la sede en Sartenejas y cerraron el paso para exigir libertad de expresión.
Los funcionarios de la Policía Metropolitana llegaron a mitad de la mañana y lograron que los manifestantes abrieran un canal de circulación. Pero, acto seguido, los uniformados lanzaron bombas y perdigonazos.
"Dispararon desde los portones y corrimos hacia adentro. Varios fueron al servicio médico por tragar gases", comentó Yuruan García, estudiante de Ingeniería Mecánica.
José Ferrer, vicerrector administrativo de la USB, llamó por teléfono a Luis Acuña, ministro de Educación Superior, para que gestionara un acuerdo con la PM.
Pasadas las 2:00 pm, los estudiantes partieron hacia la manifestación en Chacaíto en autobuses de la universidad y los policías se alejaron de la entrada. Hoy habrá una asamblea a las 8:00 am en la USB.
Con gritos de "libertad" y "hay que estudiar porque el que no estudia a policía va a parar", unos 300 estudiantes de la Universidad Central de Venezuela respondieron a más de 200 efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana, quienes les permitieron salir a dar una vuelta por la plaza Venezuela para manifestar su desacuerdo con el cese de RCTV.
La Ballena y el Rinoceronte de la PM intimidaron durante dos horas a los estudiantes, hasta que las autoridades de la UCV los persuadieron a regresar a la parte interna de la universidad.
El presidente de la Federación de Centros de Estudiantes, Estalin González, afirmó que la manifestación se realizó en contra del cese de RCTV, porque esa medida no "deja paso a la pluralidad de las ideas" y aseguró que seguirán las manifestaciones en los próximos días.
En la Universidad Católica Andrés Bello unos 200 estudiantes cerraron la avenida Teerán frente a su casa de estudios. En ningún momento restringieron el tránsito. De allí que no sufrieron la reprimenda de la Policía Metropolitana.
"Nosotros no defendemos una empresa sino un principio que es la libertad de expresión. No aceptamos que nos llamen golpistas ni fascistas, porque fascista es quien cierra un canal de televisión", afirmó Freddy Guevara, presidente del Centro de Estudiantes de Comunicación Social.
Los estudiantes de la Universidad Alejandro de Humboldt, en Candelaria, decidieron cerrar el puente que comunica la avenida Urdaneta con la Andrés Bello en señal de protesta.
"A las 8:00 am nos reunimos unos cuantos estudiantes (...) y decidimos que no podíamos ver materia como si en el país no pasara nada. Por eso tomamos la calle, ayudados con gente del Banco Mercantil y de la Cruz Roja", dijo Geraldine González, estudiante del segundo semestre de Contaduría.
Los manifestantes se mantuvieron en la avenida hasta las dos de la tarde, cuando empezaron a dispersarse.
Cuatro heridos de bala, uno de ellos de gravedad, fue el resultado de los violentos disturbios ocurridos en la mañana de ayer en Valencia, en las inmediaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.
El estudiante de Ingeniería de la UC Yesbrigan Rivas recibió un disparo en el pecho y fue operado en el Hospital Carabobo del IVSS. Los otros estudiantes heridos de bala fueron identificados como Jorge Losano, Pedro Palacios y Luis Barreto.
Los incidentes comenzaron cuando encapuchados dispararon contra una protesta pacífica por el cese de RCTV y a favor de la libertad de expresión. Los encapuchados gritaban consignas a favor del Presidente.
Los estudiantes se concentraron dentro de la Facultad y minutos después otro grupo con las caras tapadas irrumpió violentamente. La situación originó enfrentamientos y los encapuchados dispararon en varias oportunidades. Los estudiantes respondieron con objetos contundentes, hasta que los revoltosos se fueron del recinto.
Los estudiantes de la ULA se hicieron sentir con una protesta que dejó como resultado dos estudiantes heridos, presuntamente por arma de fuego, así como ocho funcionarios de la Policía de Mérida lesionados. Uno de ellos por arma de fuego a la altura del cuello y el resto por objetos contundentes.
Los principales focos de disturbios se concentraron en la avenida Las Américas, a la altura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; en las afueras de la Facultad de Derecho y en la avenida Don Tulio Febres Cordero, frente a la Facultad de Medicina. Volaron por los aires piedras, palos, bombas molotov, balines, entre otros proyectiles, mientras quemaron cauchos, gritaron consignas a favor de la libertad de expresión y rechazando el cierre de RCTV.
Los enfrentamientos entre estudiantes y policías continuaron transcurridas las cinco de la tarde, y las avenidas de la ciudad estaban cerradas debido a la protesta y la quema de neumáticos, los focos de disturbios fueron cercados por la Policía de Mérida con la intención de disolver la manifestación.
A pesar de los enfrentamientos, las clases en la ULA no fueron suspendidas, con excepción de la Facultad de Medicina, lugar donde tuvieron mayor magnitud los disturbios
Decenas de estudiantes universitarios colapsaron las vías de Aragua cuando salieron a las calles a protestar por el cese de la concesión de RCTV. Participaron jóvenes de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) y de los núcleos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo y Pedagógico de Maracay (UPEL). Se concentraron inicialmente en sus sedes y luego coincidieron en la avenida Las Delicias desde donde partieron a la autopista Regional del Centro. En el kilómetro 11 de la vía, que une a los estados centrales con el resto del país, los jóvenes se declararon de luto ante lo que consideraron "la muerte de la libertad de expresión". Temen por la autonomía universitaria y aseguraron que "después de RCTV viene la arremetida contra los recintos académicos", situación que dejaron claro "no se va a permitir".
El dirigente estudiantil, Luis Herrera, señaló que no están de acuerdo con la medida y recordó que "cuando cerraron VTV el 11A también los defendimos". "Es un paso a la represión para todo aquel que piense distinto al oficialismo", dijo.
En otros tres estados también se realizaron fuertes manifestaciones, sin reportes graves.
La Policía de Anzoátegui siguió las instrucciones del presidente Chávez de "apagar cuanta candelita se prenda" y arremetió contra una manifestación pacífica de los estudiantes de la Universidad Santa María, la Gran Mariscal de Ayacucho, Santiago Mariño, la UDO y el Instituto Universitario Loero Arismendi, quienes protestaron por la salida del aire de RCTV, ordenada por el Gobierno Nacional.
Los alumnos de Comunicación Social y Derecho de la Santa María cerraron temprano la avenida Intercomunal y lanzaron consignas en contra de la medida que sacó del aire al canal de Bárcenas. No hubo violencia estudiantil, pero piquetes de la policía del estado con bombas lacrimógenas y tiros disolvieron a los participantes.
Josefina Gutiérrez explicó que estaban pacíficamente en el sitio cuando arribaron los funcionarios de los cuerpos de seguridad y los agredieron, incluso comentó que a ella la patearon y la arrastraron por el piso, halándole los cabellos.
En la UDO estudiantes trancaron la avenida que surca al recinto universitario.
Nueva Esparta se sumó
Estudiantes del núcleo Nueva Esparta de la Universidad de Oriente se sumaron a las protestas que a escala nacional protagonizaron las universidades autónomas, en rechazo al cese de la concesión.
Más de una cincuentena de estudiantes prendió cauchos y colocó barricadas solamente en la antigua vía de acceso hasta la UDO Nueva Esparta, para evitar mayores contratiempos al tránsito automotor.
Romel Patiño, secretario de Propaganda de la FCU de la Udone, explicó que las acciones rechazan "una decisión arbitraria que reduce aun más la libertad de expresión".
"Mientras no se le renueve la concesión a RCTV, estaremos en la calle hasta que sea posible, es nuestra forma de mostrar el desacuerdo con el cierre del canal", señaló Francine Jhward, líder estudiantil de la UCAB-Guayana, casa de estudio que encabezó la manifestación de más de 400 estudiantes de otras cinco universidades de Bolívar.
En caravana los estudiantes de comunicación social tomaron las callas de Ciudad Guayana y sectores donde se ubican las universidades. "Estamos tomando conciencia, lucharemos porque se respete la libertad de expresión", dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario