martes, 29 de mayo de 2007

RSF expondrá caso RCTV ante Consejo de Naciones Unidas

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) se prepara para una "movilización" internacional en protesta por la "decisión política" que adoptó el Gobierno Nacional de no renovarle la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV), "el único canal de cobertura nacional que no había cambiado su línea editorial y lo criticaba". La cruzada "tratará de impedir" que se tomen medidas similares contra otros medios de comunicación social en el país.

Su secretario general, Robert Ménard, anunció que la próxima semana intervendrán ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y ante gobiernos europeos para "preguntarles cómo todavía pueden guardar silencio sobre lo que sucede en Venezuela". "Nadie puede dudar que se está estableciendo un régimen autoritario en este país".

Aunque "honestamente" admitió que esta acción no tendrá un alcance directo en Venezuela, "la ONU no es responsable de establecer el Estado de Derecho en el país", Ménard advirtió que el objeto de las visitas es propiciar un "debate en la comunidad internacional sobre lo que está ocurriendo acá".

A su juicio, la no renovación de la concesión a RCTV "tal vez sea el primer gran error político internacional" del presidente Hugo Chávez, pues fue una decisión contraria a la voluntad popular, "incluso entre los partidarios del Gobierno", que permitirá "abrirle los ojos a mucha gente en el exterior que era complaciente con su política".

"La resolución de urgencia que votó el Parlamento Europeo en días pasados, es la primera posición que fija esta instancia sobre lo que ocurre en Venezuela y por primera vez, en la izquierda europea, muchos eurodiputados me dijeron estar espantados por lo que sucedía en Venezuela, a pesar de que la izquierda votó en contra de la decisión", reveló el secretario de RSF, luego de destacar la "arrogancia y el desprecio con el que el señor Chávez trata a la justicia internacional".

Respondió con cifras a cierta opinión pública europea que argumenta que el primer mandatario tiene todos los medios de comunicación en su contra. Precisó que 63 periódicos pro gobierno han surgido en este gobierno y que ha habido más de mil horas de cadena en los últimos ocho años. "El señor Chávez tiene una posición hegemónica en términos de medios de comunicación", acotó.

Otro "argumento falaz", según Ménard, es decir que "ciertamente el señor Chávez suele ser un poco autoritario, pero como lleva a cabo una política social progresista, se le pueden permitir faltas a las libertades". Considera que esto sería similar a decir que "el señor Musolini era ciertamente un fascista, dictatorial y en su momento autoritario, pero que hizo una red de carreteras en Italia, única en el mundo".

Luego de afirmar que la decisión contra RCTV "no se apoya en una decisión legal ni administrativa", cuestionó la "mascarada" que representan las decisiones emanadas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "En una palabra, el TSJ dice lo que el presidente Chávez quiere que diga y lo dice según la velocidad que quiera".

No hay comentarios.: