martes, 29 de mayo de 2007

Prensa del hemisferio reseñó fin de licencia

La prensa de Latinoamérica dedicó ayer gran centimetraje a la salida del aire de Radio Caracas Televisión (RCTV).

El diario Granma, del Partido Comunista de Cuba, fue prácticamente el único que se mostró en favor de la no renovación del permiso a RCTV. "Miles de venezolanos colmaron las calles de Caracas para saludar el nacimiento de TVes y la salida del aire de RCTV, instigadora del golpe de Estado de abril del 2002 y del paro petrolero que causó graves estragos a la economía del país", señala en un artículo.

En el editorial titulado "otro peldaño", el diario uruguayo El País señala que el "neototalitarismo" es una forma de gobierno que ha empezado a expandirse "peligrosamente" por América Latina" .

La Prensa, de Panamá, opina que Chávez está "a poco de convertirse en un autócrata".

Jornal do Brasil, afirma que la decisión de Hugo Chávez fue como "una bofetada para América Latina" y se lamenta de que "las democracias estables en la región, Brasil incluida, fueron incapaces de impedir otra peligrosa demostración de desprecio a la libertad".

En Ecuador, El Comercio considera que, en este caso, "se repite una lección conocida en América Latina cuando un proyecto autoritario no coincide con la prensa: primero el acoso, luego la división, siguen las medidas económicas y la clausura".

También en Europa, específicamente en España, los diarios El País y El Mundo dieron cobertura a la información sobre RCTV.

8 comentarios:

El Cerrajero dijo...

Desde España, nuestro cariño y solidaridad.

El chavismo es una enfermedad que está pudriendo a la sociedad venezolana.

Anónimo dijo...

Que bueno que por fin el pueblo venezolano se levantó en contra de ese dictador repugnante.
Animo, sigan reclamando sus derechos que al final la justicia siempre triunfa.
Nuestro apoyo desde el Perú.

Anónimo dijo...

por fin solmos libres del fasismo comunicacional. trabajadores y seguidores del viejo canal, unamonos y apoyemos lo nuevo, actualicemonos.no nos aferremos al engaño. pensemos en el pueblo, ese pueblo pobre que no tiene nada. rescatemmos nuestra cultura, identidad. somos venezolanos...no somos extranjeros.

Anónimo dijo...

Las personas del extranjero, les pido vengan un día a Venezuela. Se daran cuenta de lo fortalezido que esta nuestro proceso revolucionario. Si no tienen idea, por favor omiten sus opiniones. Vean documentales, lean prensa, informense por internet. Venezuela no es RCTV!!!

Anónimo dijo...

Hola amigos venezolanos, soy mexicano y comentando del tema de la televisora RCTV, ya se que tratan de desquitar su coraje con insultos a Sr. Hugo Chávez que sé que se los merece, pero este asuntos es más serio que un simple insulto.

Todos estos personajes populistas como Hugo Chávez se aprovechan de la ignorancia del pueblo, hacen rimbombantes y multitudinarios mítines y utilizan la imagen y el nombre de personajes históricos como Simón Bolívar, Benito Juárez o José Martí para ganarse la simpatía de sus seguidores. Eso se oye muy bonito pero al final se vuelven en seres totalitarios y la población civil termina por revelarse o someterse a su voluntad .¡CUIDADO!

Al principio del siglo pasado, en México tuvimos un dictador, Pofirio Diaz, que en sus comienzos era un personaje muy populista, se aprovechaba de la buena imagen que éste tuvo en sus primeros años de gobierno y se gano la admiración de la gente, pero con el paso del tiempo se volvió en un dictador totalitario donde la democracia era inexistente y no había libertad de expresión, por ejemplo, mando encarcelar y desterrar a los hermanos Flores Magón que eran dueños de los periódicos opositores llamados “El Demócrata” y “El Hijo del Ahizote”. Estos acontecimientos fueron las primeras causas que dieron origen a la guerra civil conocida como la Revolución Mexicana.
Pero por si no conocieron a Porfirio Díaz, saben quien fue Hitler, que también fue muy populista y totalitario.
Venezuela es un país que tiene un pueblo muy valioso y con una diversidad de ideologías, como todos los países, sería bueno que buscaran un gobierno que tenga que gobernar para los venezolanos y no solo para los participantes de una sola ideología (izquierda o derecha), no quisiera que Hugo Chávez fuera Porfirio Díaz y que RCTV fueran los hermanos Flores Magón y que Venezuela llegara a tener una historia tan difícil como la que tuvimos en mi país hace casi cien años y que afortunadamente no la viví pero que mis abuelos me platicaron lo terrible que fue.

Pero tampoco y de ninguna manera estoy de acuerdo con el abuso del poder como el del presidente de Estados Unidos, el señor Bush, y teniendo en sus manos al país más poderosos del mundo. No hay nada peor que un gobierno totalitario y el abuso del poder, ya sea de un gobierno socialista, comunista o capitalista.

Anónimo dijo...

pues aqui....MAS ABURRIDA QUE MALANDRO VIENDO EL NUEVO CANAL DOS.

Anónimo dijo...

Hermanos de Venezuela, nosotros en Brasil estamos con ustedes contra la dictadura de Adolf Chavez.
Fuerza

Anónimo dijo...

Aqui desde la Ciudad de Panamà, viendo la atrocidad de como se ve coartada la libertad de expresiòn en Venezuela. En lo personal me duele muchìsmo la situaciòn actual que viven nuestros hermanos venezolanos y me recuerda mucho a los momentos amargos que vivio mi patria hace unos años atràs cuando reinaba la dictadura del abobinable Manuel Antonio Noriega.
No podemos permitir màs abusos en nuestra Amèrica querida...Bolìvar jamàs imaginò ver a Venezuela convertida en un paìs gobernado por un "COMUNISTA FALSO" como lo es Hugo Chàvez, quien no tiene ni la màs remota idea de como se debe practicar la doctrina comunista.
Pobre ignorante!!!